Líderes del mundo cripto: quién marca las tendencias y mueve el mercado

Главные фигуры криптоиндустрии 2025: Маск, Бутерин, Трамп, Сан и другие. Как их слова и действия меняют курсы и правила игры.

20 octubre, 2025

6 min

De Musk a Buterin: descubre quién da forma al mercado cripto en 2025. Los nombres, proyectos y eventos más influyentes del año.

Contenido

Las criptomonedas no son solo blockchains y algoritmos. También son personas que marcan el tono del mercado, capaces de hacer subir el precio de una moneda con un solo tuit. Los criptoentusiastas más conocidos mueven capitalizaciones de miles de millones de dólares o cambian las reglas del juego con una nueva ley.

Elon Musk puede mover el precio de Dogecoin con una sola publicación. Vitalik Buterin diseña la arquitectura del mundo digital. Donald Trump convierte las criptomonedas en tema de debate político. Y Justin Sun ha transformado TRON en una herramienta para las transferencias cotidianas de millones de personas.

En 2025, el mercado cripto es un equilibrio entre ideas, negocios, política y regulación. Pero ¿quiénes son las figuras principales del blockchain?

En este artículo descubrirás:

  • quién influye en el precio de las criptomonedas;
  • cómo la política y las leyes impactan directamente en la industria cripto;
  • por qué detrás de los grandes nombres hay dinero y tecnología reales.

Veamos qué líderes de la criptoindustria están detrás de los movimientos más bruscos y las noticias más sonadas del mercado.

Elon Musk — tuits, Dogecoin y el impacto en la percepción masiva

Elon Musk sigue siendo el principal símbolo del hype en el criptomundo. En noviembre de 2024, Dogecoin subió casi un 20 % en un solo día después de que en un discurso de Donald Trump se mencionaran DOGE y el nombre de Musk.

Ya estamos acostumbrados a que alguien “controle” el criptomercado. Pero sus tuits se convierten instantáneamente en catalizadores:

  • En 2021, tras la frase “Dogecoin es la criptomoneda del pueblo”, el precio subió un 50 % en un solo día;
  • En 2023, DOGE aumentó entre un 30 y un 40 % después de sus memes de “Doge to the moon”;
  • En 2024–2025, las menciones de Musk solían acompañarse de saltos diarios de DOGE de decenas de puntos porcentuales.

Incluso los comentarios escépticos de Musk sobre los riesgos de las criptopirámides hundían los altcoins. Le basta una broma para que el mercado reaccione al instante.

Vitalik Buterin — el arquitecto de Ethereum y del futuro Web3

Ethereum es la plataforma de los NFT, DeFi y smart contracts, y Vitalik Buterin sigue siendo una figura clave del criptomundo. En 2025 impulsa actualizaciones basadas en el enfoque PeerDAS, destinadas a aumentar la capacidad de la red. Es la continuación del camino iniciado tras la transición de Ethereum a Proof-of-Stake en 2022.

  • Ethereum procesa millones de transacciones diarias;
  • según los servicios de análisis, los activos de Buterin en sus wallets se estiman en alrededor de mil millones de dólares;
  • sus artículos y comentarios se citan no solo en medios cripto, sino también en el ámbito académico.

En la primavera de 2025, durante una conferencia en Hong Kong, Buterin llamó a hacer que Web3 fuera sencillo para los usuarios comunes. La frase se viralizó en los titulares, recordando que toda la industria escucha su voz.

Changpeng Zhao (CZ) — los exchanges y las guerras regulatorias

El nombre de Changpeng Zhao se asocia con Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo, con volúmenes diarios de decenas de miles de millones de dólares. Este experto en tecnologías blockchain, pese a que desde finales de 2023 la empresa tiene nuevo CEO, sigue siendo una de las figuras más visibles de la industria.

  • En 2023, Binance pagó una multa récord en EE. UU. de 4,3 mil millones de dólares por violaciones de cumplimiento normativo;
  • En 2024–2025 la compañía enfrentó investigaciones en la UE y el Reino Unido;
  • Al mismo tiempo, obtuvo licencia en Dubái y expandió activamente su negocio en Asia.

Tras dejar el puesto de CEO, Zhao mantuvo una participación significativa en Binance y se centró en desarrollar el ecosistema Web3 mediante inversiones privadas e iniciativas educativas. En 2025 lanzó varios fondos para apoyar startups blockchain y declaró que “la regulación no es el enemigo, sino una etapa de madurez del mercado”. Sus entrevistas son citadas por Reuters, Bloomberg y CoinDesk —cada comentario suyo se convierte en titular.

CZ participa regularmente en conferencias y pódcast, discutiendo la descentralización, la sostenibilidad del DeFi y el papel de Asia en el ecosistema global. Sigue siendo uno de los principales líderes de opinión en criptomonedas, escuchado tanto por inversores como por desarrolladores.

Donald Trump — política, elecciones y la retórica del bitcoin

En 2025, las criptomonedas entraron definitivamente en la gran política. Donald Trump las convirtió en parte de su agenda, prometiendo un “bitcoin libre” y oponiéndose a las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC). Afirma que EE. UU. debe convertirse en “el centro mundial del bitcoin” y evitar que los gobiernos controlen las finanzas de los ciudadanos.

  • En diciembre de 2024, tras la nominación de un candidato favorable a la criptoindustria como jefe de la SEC, el precio del bitcoin superó por primera vez los 100 000 USD —el mercado lo interpretó como una señal de apoyo potencial al sector cripto por parte de la futura administración.
  • En enero de 2025 apareció en la blockchain Solana el meme token $TRUMP, inspirado en la imagen y los lemas políticos de Trump. Rápidamente se convirtió en uno de los tokens políticos más comentados del año, aunque Trump nunca confirmó su participación en el lanzamiento.
  • Según plataformas analíticas públicas, los ingresos combinados de los tokens y proyectos NFT asociados a su nombre se estiman en cientos de millones de dólares —una cifra comparable, según algunos cálculos, con los ingresos de su imperio inmobiliario.
  • La colección Trump Digital Trading Cards, alojada en la blockchain Polygon, se vendió en 45 000 ejemplares a 99 USD cada uno, convirtiéndose en una de las series NFT políticas más populares.

Cada vez que Trump menciona el bitcoin, aparece inmediatamente en los titulares. Sus declaraciones influyen no solo en la opinión pública, sino también en las decisiones de los grandes inversores cripto. Es un raro ejemplo de político cuyas palabras mueven el mercado tanto como las acciones de las bolsas o los fondos.

Justin Sun — TRON, USDT TRC-20 y las transferencias P2P

Justin Sun convirtió TRON en una de las redes más populares para las transferencias de USDT. Durante mucho tiempo, el estándar TRC-20 fue el principal para este stablecoin, y hoy millones de personas lo utilizan en Asia, África y América Latina para transacciones rápidas.

  • TRON es apreciado por su velocidad y su integración con exchanges y wallets;
  • para muchos usuarios reemplaza las costosas transferencias bancarias;
  • su popularidad se sostiene más por la infraestructura y familiaridad que por el precio.

A pesar de la implementación de la Proposal #104, enviar USDT sigue siendo relativamente caro —6,77–13,37 TRX, lo que equivale a unos 2–4,5 USD por transacción (con TRX a unos 0,34 USD).

Por eso ganan popularidad los servicios de alquiler de recursos como Tron Pool Energy, valorados por su ahorro (hasta un 65 % más barato que pagar en TRX), compatibilidad con cualquier wallet no custodial TRC-20 y seguridad —no se requieren claves privadas. Gracias a ello, las transferencias en TRON siguen siendo accesibles incluso con el aumento de comisiones.

Sam Altman — IA + criptomonedas (Worldcoin)

Incluso el director de OpenAI, Sam Altman, lanzó el proyecto cripto Worldcoin, basado en el escaneo del iris (mediante el dispositivo Orb), la verificación de la unicidad humana y la emisión del token WLD.

  • En 2025, según el proyecto, 10 millones de personas ya se habían verificado;
  • En junio de 2025, Worldcoin obtuvo 135 millones USD adicionales para ampliar la red Orb y la distribución del token;
  • En Alemania, las autoridades suspendieron el escaneo ocular tras quejas por privacidad, marcando uno de los primeros precedentes regulatorios;
  • En diciembre de 2024, el regulador alemán exigió aclaraciones sobre el tratamiento de datos biométricos y reforzar su protección;
  • En India y otras jurisdicciones el proyecto quedó bajo supervisión por temas de consentimiento y manejo responsable de la información personal.

Worldcoin genera polémica, pero precisamente eso lo convierte en uno de los experimentos más discutidos entre la IA y las criptomonedas.

Gary Gensler — el regulador cuyas decisiones mueven el mercado

Gary Gensler dirigió la SEC hasta el 20 de enero de 2025, y bajo su mando las criptomonedas se convirtieron en tema central para los reguladores de EE. UU. Su estilo fue llamado “regulación mediante demandas”: exigía que exchanges y proyectos cumplieran las leyes de valores, aun sin reglas claras.

  • La SEC, bajo su dirección, presentó demandas contra Ripple, Coinbase y Binance por operaciones no registradas;
  • En junio de 2023 acusó oficialmente a Coinbase de operar como bolsa, bróker y cámara de compensación no registrados;
  • En 2025, un tribunal obligó a la SEC a revisar su negativa a crear normas de clasificación de activos digitales;
  • En febrero de 2025, la nueva dirección de la SEC anunció su intención de retirar la demanda contra Coinbase;
  • En agosto de 2025, la SEC cerró el caso contra Ripple, imponiendo una multa de 125 millones USD y sin nuevas apelaciones.

Aunque Gensler ya dejó el cargo, su enfoque estricto sigue siendo referencia. Cada vez que se debaten nuevas leyes o marcos regulatorios, se cita su estilo como modelo.

Michael Saylor — el maximalista del bitcoin

Michael Saylor se convirtió en líder del criptonegocio y transformó a MicroStrategy en el mayor tenedor corporativo de bitcoin. Su estrategia Bitcoin Standard convirtió la compañía de software en una especie de fondo público de BTC.

  • En junio de 2025, MicroStrategy compró otros 4 980 BTC por 532 millones USD, elevando su total a 640 031 BTC —más de 77 mil millones USD con el bitcoin a 120 000 USD;
  • En 2024–2025 emitió varias veces bonos convertibles para financiar nuevas compras de BTC;
  • Según Glassnode, su participación representa más del 3 % del suministro total en circulación.

Saylor promueve el modelo corporativo de custodia de activos digitales, afirmando que “el bitcoin no es un riesgo, sino una protección frente a la devaluación del fiat”.

En julio de 2025 lanzó la iniciativa educativa Bitcoin for Corporations, dedicada a integrar BTC en las tesorerías empresariales.

No solo invierte: construye un ecosistema en torno a la idea de que el bitcoin debe figurar en el balance de cualquier organización seria. Su nombre es ya símbolo del enfoque institucional hacia las criptomonedas e inspiró a decenas de empresas a seguir su camino.

Cathie Wood — inversión y cripto en Wall Street

Gracias a ARK Invest, Cathie Wood consiguió que las criptomonedas se discutieran al nivel de los activos tradicionales. Es una de las pocas gestoras de fondos de Wall Street que apuesta abiertamente por el bitcoin y el blockchain a largo plazo.

  • En agosto de 2025, ARK Invest compró acciones de BitMine por 15,6 millones USD, elevando su inversión total a 300 millones;
  • Ese mismo mes, los fondos de ARK adquirieron participaciones en el exchange Bullish por 8,3 millones USD y aumentaron su posición en Coinbase, que ya supera el 10 % de la compañía según Bloomberg;
  • ARK Invest, junto con 21Shares, gestiona uno de los mayores ETF de bitcoin, con más de 3,2 mil millones USD en activos bajo gestión en 2025.

Wood ha declarado en repetidas ocasiones que ve el precio del bitcoin entre 200 000 y 500 000 USD para 2030, y a Ethereum como la plataforma de una “nueva arquitectura financiera”.

En abril de 2025 criticó públicamente la política de la Reserva Federal, diciendo que “el dinero demasiado caro frena la innovación”, y calificó a las criptomonedas como una reacción natural a la presión monetaria.

Demostró a los inversores institucionales que los activos digitales pueden formar parte de estrategias a largo plazo y no solo de una moda de mercado. Gracias a su influencia, la cripto ya tiene un lugar estable en Wall Street y participa plenamente en el diálogo financiero.

Entonces, ¿quién define el futuro del criptomercado?

En 2025, el mercado se mueve no solo por blockchains y algoritmos, sino también por las personas influyentes del mundo cripto. Un tuit de Musk puede hacer estallar Dogecoin y llenar los titulares. Las ideas de Buterin marcan el rumbo de miles de desarrolladores. Las declaraciones de Trump mueven la capitalización del bitcoin en miles de millones. Y las acciones de Saylor y Wood demuestran que la cripto ya forma parte de Wall Street.

Los trendsetters del criptomercado —visionarios, políticos, empresarios y reguladores— actúan al unísono. Sus palabras y decisiones se reflejan de inmediato en las wallets de millones de usuarios.

Por eso, hoy la criptoindustria no son solo códigos y bloques, sino también personalidades que están cambiando las reglas del juego. Seguir a los líderes del cripto en 2025 es entender hacia dónde se moverá el mercado mañana.