Regulación de las criptomonedas en 2025: GENIUS Act, MiCA y nuevas normas
GENIUS Act en EE. UU. y MiCA en la UE están transformando el mercado cripto. Descubre qué significa esto para los titulares de USDT TRC-20 y los servicios de TRON.
2025-10-17
Explicación sencilla del funcionamiento de un exchange cripto: operaciones, spread, liquidez y comisiones — todo lo que debe saber un trader.
El trading puede parecer complejo, pero sus principios son comprensibles para cualquiera que esté dispuesto a profundizar un poco. Cada operación es un intercambio entre dos partes que quieren comprar o vender un activo a su propio precio. El intercambio agrega estas solicitudes y garantiza una ejecución rápida, precisa y segura.
A primera vista, el trading en un criptointercambio se parece a un cambio habitual, pero en su interior funciona un sistema complejo. Gestiona las órdenes, supervisa la liquidez y calcula las comisiones para que cada operación se procese correctamente.
En este artículo se examina en detalle:
Este material es la segunda parte del ciclo «Trading paso a paso». Si solo estás empezando a estudiar los fundamentos del criptotrading, comienza por el primer artículo: «Qué es el trading y cómo funciona».
Un criptointercambio es una plataforma donde compradores y vendedores se encuentran para intercambiar activos digitales. Su tarea principal es agrupar las órdenes de los participantes y garantizar la ejecución segura de cada operación.
Existen dos tipos principales de criptointercambios.
Para empezar a operar en un criptointercambio basta con registrar una cuenta o conectar un monedero cripto. Después de esto, el intercambio se convierte en un intermediario que realiza las liquidaciones y muestra el saldo del usuario.
La condición principal para el funcionamiento estable de cualquier plataforma es la liquidez. Bajo este concepto se entiende el volumen de activos disponibles para el intercambio. Cuanto mayor sea la liquidez en el intercambio, más rápido se ejecutan las órdenes y menores son las oscilaciones del precio. Cuando el volumen de negociación es bajo, incluso una sola operación grande puede influir notablemente en la cotización. Por eso los intercambios fiables mantienen un alto nivel de liquidez y colaboran con market makers (proveedores de liquidez) que ayudan a mantener el mercado en equilibrio.
El precio de una criptomoneda se forma por la interacción entre la oferta y la demanda. Cuando el interés por un activo crece, el precio sube. Cuando los traders venden masivamente una moneda, el valor baja.
Para mayor claridad, todas las solicitudes activas se muestran en el libro de órdenes (order book). En él se ven los precios actuales de compra y venta, así como el volumen total de operaciones. La diferencia entre el mejor precio de compra y el mejor precio de venta forma el spread.
En el trading se utilizan tres tipos básicos de órdenes:
Distintos intercambios pueden mostrar precios ligeramente distintos para un mismo activo. Esto está relacionado con el volumen de negociación y la cantidad de participantes. Por ejemplo, TRX puede costar 0,311 dólares en Binance y 0,313 dólares en KuCoin. Estas discrepancias son suavizadas por los arbitrajistas, que alinean el precio.
Cuanto más profundo sea el libro de órdenes del criptointercambio, menor será el spread y mayor la estabilidad. Con baja liquidez aparece el slippage (deslizamiento), cuando el precio real de ejecución difiere del esperado.
El trading en un criptointercambio consta de etapas secuenciales.
Una orden limitada puede esperar su ejecución minutos u horas, hasta que el mercado alcance el nivel necesario. La orden de mercado se ejecuta de inmediato, pero el precio puede ser ligeramente superior o inferior al esperado.
Cada operación completada entra en el historial de negociación e influye en la dinámica general del mercado. Los gráficos que ve el trader se forman precisamente a partir de esos datos.
En los grandes intercambios, millones de operaciones se procesan automáticamente. Gracias a ello el mercado se mantiene vivo y el precio siempre refleja la correlación actual de intereses entre compradores y vendedores.
Para que el mercado se mantenga estable y las operaciones se realicen sin demoras, los participantes cumplen funciones distintas.
La diferencia entre ellos se refleja en las comisiones. Los makers pagan menos porque crean volumen de operaciones, y los takers pagan un poco más, ya que utilizan órdenes ya colocadas. En la mayoría de los intercambios, la comisión del maker es de aproximadamente el 0,08 %, y la del taker alrededor del 0,1 %.
Cuando hay suficientes makers en el mercado, las operaciones se ejecutan rápidamente y el precio permanece predecible. Si falta liquidez, el trading se ralentiza, el deslizamiento aumenta y las oscilaciones se intensifican.
La ejecución de una orden depende no solo del tipo de solicitud, sino también del estado del mercado.
Factores principales:
En la red TRON se crea un bloque cada 3 segundos, por lo que las operaciones con USDT TRC-20 se realizan casi al instante. La ejecución rápida es especialmente importante para scalpers y traders intradía que trabajan con intervalos cortos. Para estrategias a largo plazo, la precisión del precio y el nivel de comisiones son decisivos.
Las comisiones son parte de los gastos que hay que tener en cuenta en cada operación. En los intercambios centralizados se cobran comisiones de trading que dependen del rol del participante. El maker paga menos y el taker un poco más. En promedio, la comisión de un criptointercambio oscila entre el 0,05 % y el 0,1 % del volumen de la operación.
Además de la comisión de trading, existe la comisión de red por retiro de fondos. Su tamaño lo determina el intercambio. Por separado, cabe mencionar la comisión por depósito. Por lo general, los intercambios no la cobran. Sin embargo, al recargar la cuenta del intercambio desde un monedero no custodial (por ejemplo, Trust Wallet), tendrás que pagar la comisión interna de la blockchain.
En la red TRON estos costos están relacionados con el consumo de los recursos Energy y Bandwidth. Cuando los recursos se agotan, el sistema quema automáticamente TRX. Para evitarlo, los traders utilizan el alquiler de energía a través de Tron Pool Energy. Este servicio reduce los gastos hasta en un 65 % y elimina la necesidad de mantener una reserva de TRX en el balance.
El costo total de una operación se compone de la comisión de trading, los gastos de red y el posible deslizamiento. Conocer estos parámetros ayuda a calcular el beneficio y planificar la estrategia.
Los intercambios descentralizados operan con un modelo distinto al de las plataformas centralizadas. No tienen el libro de órdenes habitual donde se muestran las solicitudes de compra y venta. La liquidez en dichas plataformas se crea mediante pools a los que los usuarios aportan pares de tokens, por ejemplo TRX y USDT.
Estos pools de liquidez permiten el intercambio instantáneo sin intermediarios.
El precio se forma según la fórmula del AMM (Automated Market Maker). El balance de tokens en el pool cambia constantemente y el sistema recalcula automáticamente la tasa después de cada operación. Cuando hay mucha liquidez en el pool, el intercambio se realiza a un precio estable y el deslizamiento se mantiene al mínimo. Si el volumen de fondos disminuye, las oscilaciones se vuelven más notorias y la tasa puede cambiar más rápido.
Cuando un usuario intercambia USDT por cualquier moneda a través de un DEX, envía una transacción a un smart contract. El sistema analiza la proporción de activos, calcula la tasa actual y realiza el intercambio en cuestión de segundos. En qué token y por qué importe se pagará la comisión depende de la blockchain elegida.
La principal ventaja de DEX se considera la independencia total. Los fondos siempre permanecen bajo el control del propietario del monedero y el acceso a ellos no está limitado por terceros. Sin embargo, la descentralización impone una responsabilidad adicional. El usuario es responsable de la seguridad, de verificar las direcciones y de pagar el gas; de lo contrario, la transacción puede no ejecutarse.
Un criptointercambio es un mecanismo que conecta los intereses de compradores y vendedores y forma un precio justo para los activos. Cada operación se realiza siguiendo una secuencia determinada, en la que las órdenes, el nivel de liquidez y el tamaño de las comisiones desempeñan un papel importante.
Comprender cómo se forma el precio y cómo se ejecutan las órdenes ayuda al trader a controlar los gastos y reducir los riesgos. El trading de criptomonedas, paso a paso, se vuelve comprensible cuando sabes cómo funciona el sistema por dentro.
Más adelante en el ciclo habrá un artículo sobre tipos de trading y fundamentos del risk management (gestión de riesgos), donde se examinan detalladamente las estrategias de trading y los métodos de protección del capital.
Lee también:
Qué es el trading y cómo funciona — la primera parte del ciclo.
Siguiente material: Tipos de trading y fundamentos del risk management.
El material tiene carácter informativo y no constituye una recomendación financiera.
El libro de órdenes es una tabla de solicitudes activas de compra y venta. En la parte superior figuran los precios a los que venden el activo, y en la inferior aquellos a los que lo quieren comprar. Cuantas más solicitudes haya en ambas partes, mayor será la liquidez y más estable el mercado.
La orden de mercado se ejecuta de inmediato al precio actual que ofrece el mercado. La orden limitada se activa únicamente cuando el precio alcanza el nivel especificado. La primera es adecuada para operaciones rápidas y la segunda ayuda a controlar el punto de entrada.
Algunas plataformas DEX admiten el trading de futuros mediante smart contracts. Sin embargo, la liquidez en esas plataformas es inferior a la de los intercambios centralizados. Por ello, para principiantes es más seguro empezar con operaciones spot habituales.
El maker añade una orden al libro y crea liquidez, mientras que el taker ejecuta una solicitud existente. Los makers contribuyen a la estabilidad del mercado, por lo que sus comisiones suelen ser más bajas. Los takers pagan más, puesto que retiran la liquidez disponible.
La primera comisión es el pago por la ejecución de la orden; la segunda corresponde al retiro de fondos del intercambio a la red. La comisión del intercambio cubre el funcionamiento de la plataforma de negociación, mientras que la comisión de red depende de la blockchain elegida. Conviene tener ambas en cuenta al calcular el beneficio final.
La velocidad depende del tipo de orden y de la liquidez del par. Las órdenes de mercado se ejecutan casi al instante, mientras que las limitadas esperan hasta que el precio alcance el nivel deseado. En los grandes intercambios, la latencia generalmente no supera un segundo.
La rapidez depende de la actividad de los participantes, del volumen de negociación y del estado de la red. En pares líquidos, las operaciones se realizan más rápido, mientras que con volúmenes bajos pueden demorarse. También influyen el tamaño de la orden y el nivel de comisiones establecido por el intercambio.