Analizamos cómo la actualización de Trust Wallet cambió las comisiones en TRON, por qué desapareció la transparencia y dónde termina la descentralización.
Trust Wallet fue considerado durante mucho tiempo un símbolo de simplicidad. El usuario abría la app, enviaba una transferencia y la cerraba con tranquilidad. Todo era claro y cómodo, sin registro, sin participación de exchanges y sin intermediarios. Después de la actualización de Trust Wallet 2025, que afectó a la red Trust Wallet TRON, el orden habitual se rompió. El equipo presentó los cambios como un paso hacia una mayor eficiencia de las comisiones, pero los usuarios vieron otra cosa: las comisiones aumentaron y la transparencia desapareció.
En este artículo analizaremos en detalle:
- cómo están estructuradas internamente las nuevas comisiones en Trust Wallet y por qué en muchos casos ahora no funciona la energía en Trust Wallet;
- cómo se explica el código cerrado de Trust Wallet y cómo la estrecha relación entre Trust Wallet y Binance afecta a la independencia del proyecto;
- cuáles son las alternativas a Trust Wallet para TRON, a fin de mantener el control sobre tus fondos y comisiones.
Tras la actualización, se encendió un debate activo en la comunidad. En Reddit y en los foros se discute si Trust Wallet es seguro hoy o si la billetera se ha convertido en una herramienta conveniente pero opaca, donde todo lo decide un solo botón.
Qué cambió realmente en el mecanismo de comisiones
Antes todo funcionaba de forma simple y comprensible. La red TRON utiliza tres recursos —Energy, Bandwidth y TRX—. Cuando había energía en el balance, la transferencia salía casi gratis. Si no era suficiente, se quemaba un poco de TRX, y el usuario siempre veía cuántos recursos se gastaban y para qué.
Después de la actualización, la situación cambió. Ahora Trust Wallet cobra la comisión en USDT de forma obligatoria, incluso si hay TRX en la cuenta o energía TRON alquilada.
Ahora en el funcionamiento de la billetera hay varios cambios notables:
- De la interfaz desapareció la posibilidad de elegir el método de pago de la comisión.
- Al enviar se crean transacciones internas adicionales: una se encarga de la propia transferencia y otra del pago de la comisión mediante un contrato.
- El usuario pulsa el botón «Confirm» y ve una operación, aunque en la blockchain se ejecuta toda una cadena de llamadas.
Según la idea de los desarrolladores, la actualización debía simplificar el proceso para quienes no saben cómo transferir USDT sin TRX en Trust Wallet, para no perder tiempo comprando monedas para el gas. En la práctica ocurrió lo contrario. Los usuarios perdieron transparencia y control sobre lo que exactamente están confirmando.
Ahora en la blockchain se ven más acciones de las que muestra la propia billetera. Para los usuarios experimentados esto es una señal de alarma, ya que en la pantalla aparece una operación, pero los débitos reales resultan ser más.
Por qué la actualización de Trust Wallet generó preguntas en la comunidad
La reacción de los usuarios no se hizo esperar. Ya en las primeras 24 horas tras la actualización, Reddit y Telegram se llenaron de quejas. La gente escribía que envió diez dólares y el destinatario recibió solo siete. Muchos pensaron que la billetera había obtenido acceso a sus balances.
En realidad, Trust Wallet sigue siendo sin custodia, y la seed phrase sigue perteneciendo al usuario. Sin embargo, la esencia del problema es otra: a la gente le preocupa por qué Trust Wallet descuenta USDT sin revelar los detalles de la transacción.
Cuando la app oculta qué acciones estás confirmando, desaparece el principio de autocustodia (self-custody) y se pierde la sensación de control. Cada operación en TRON puede incluir varias llamadas a contratos: transferencia de token, llamada a un smart contract y pago de la comisión. Tras la actualización, todo esto se combinó en una sola acción.
A primera vista, este enfoque parece cómodo, pero el usuario ya no ve lo que realmente sucede. No entiende adónde fue parte de los fondos y no puede repetir la operación con otro esquema de pago. En un ecosistema donde la transparencia está directamente ligada a la seguridad, tal decisión parece un paso atrás.
El problema del código cerrado de Trust Wallet
Trust Wallet suele subrayar que su código está abierto para todos. Formalmente es cierto, pero solo en parte. Solo el módulo principal, Wallet Core, responsable de las firmas y del trabajo con las llaves, permanece abierto. Las demás partes, incluida la interfaz de la app, los elementos visuales y la lógica de formación de transacciones, utilizan código cerrado.
En esta parte oculta se encuentra el mecanismo del botón «Confirm». Los investigadores no pueden verificar qué acciones realiza la app al confirmar una transferencia. Debido a ello, los casos de doble comisión en Trust Wallet siguen sin estar claros: los usuarios ven en Tronscan dos operaciones en lugar de una y no pueden explicar la aparición de la segunda.
En el mundo de las criptomonedas, donde el principio «Don’t trust, verify» se considera la base de la seguridad, tal opacidad genera inquietud. Cuando el código no está disponible para su revisión, es imposible asegurarse de que la app hace exactamente lo que ve el usuario. Como resultado, se pone en entredicho la propia idea de descentralización.
Pertenencia a Binance y la cuestión de la independencia
No es ningún secreto a quién pertenece Trust Wallet. En 2018, el proyecto fue adquirido por el exchange Binance, y entonces el acuerdo se presentó como un ejemplo de cooperación entre la descentralización y las soluciones centralizadas. Con el tiempo, la relación entre ambos se estrechó aún más.
En las páginas oficiales todavía se indica que la billetera está rooted in the Binance ecosystem, y las actualizaciones de Trust Wallet salen simultáneamente con los lanzamientos de la billetera Binance Web3.
Tras la última actualización, los usuarios volvieron a debatir la cuestión de la independencia. ¿Se puede considerar autónoma la billetera si está completamente vinculada a la infraestructura de un CEX? Incluso cuando las llaves privadas permanecen con el propietario, el código y la lógica de funcionamiento de la app están bajo el control de la empresa.
Para parte de la comunidad esto supuso una decepción. Trust Wallet alguna vez se percibió como una herramienta de libertad, pero ahora cada vez más parece una extensión conveniente de Binance con el familiar botón «Enviar».
Reacción de la comunidad
En los foros empezaron a aparecer decenas de historias iguales. Los usuarios escribían que Trust Wallet descontó 3 dólares por una transferencia, aunque había energía en el balance. En algunos casos, las pérdidas alcanzaban los cinco dólares, y en otros incluso más. La gente llegó a una conclusión: la comisión se volvió impredecible.
Los intentos de aclarar la situación no llevaron a nada. Los usuarios trataron de entender cómo devolver la comisión en Trust Wallet, pero rápidamente comprendieron que en la blockchain no existen devoluciones. Después de esto comenzó una migración masiva a otras soluciones.
Cada vez más personas se interesan por una alternativa a Trust Wallet con energía TRON y se pasan a Exodus, SafePal, TokenPocket y Trustee. Estas billeteras funcionan con un principio claro: el usuario elige por sí mismo el método de pago de la comisión y ve todos los detalles de la transacción.
Al intentar facilitar la vida a los novatos, Trust Wallet de hecho se la complicó a quienes valoran la transparencia y el control.
Qué alternativas existen para TRON y USDT TRC-20
En el ecosistema TRON, la gestión manual de la energía sigue considerándose la forma más clara y transparente de reducir los costes de comisión. El usuario decide si alquilar energía, pagar las transacciones con TRX o utilizar un servicio externo.
He aquí algunas opciones comprobadas:
- Exodus muestra el importe de la comisión y la cantidad de energía TRON gastada antes de enviar, sin operaciones ocultas.
- SafePal es compatible con dispositivos hardware y permite establecer manualmente los parámetros de gas.
- TokenPocket se considera una de las billeteras más cómodas para TRON y permite conectar la energía directamente.
- Trustee sigue siendo una solución móvil simple con soporte de TRON y funciones P2P integradas.
Todas estas billeteras permiten al usuario decidir de forma independiente cómo pagar la comisión y combinan bien con los servicios de alquiler de energía de Tron. Por ejemplo, Tron Pool Energy permite reducir los costes de comisión aproximadamente en un 65 por ciento (prueba la Calculadora TRX para saber cuánto puedes ahorrar en tu caso concreto). El usuario siempre ve exactamente por qué está pagando: no hay transacciones ocultas ni acciones poco claras dentro del botón «Confirm».
Donde Trust Wallet convierte el proceso en un mecanismo opaco, Tron Pool Energy devuelve al usuario la confianza y la previsibilidad.
Control y transparencia: la base de la seguridad
El objetivo principal no se reduce a ahorrar cada centavo. Es importante entender qué es exactamente lo que confirma el usuario cuando envía una transacción.
Los desarrolladores intentaron resolver un problema de larga data, por el cual los principiantes a menudo encuentran un error al transferir USDT TRC-20 y la transferencia en Trust Wallet no se completa si no hay TRX en el balance. Eligieron la vía de la automatización total, pero la transparencia se resintió.
Un clic realmente ahorra unos segundos, pero junto con la comodidad se pierde el control sobre la lógica de la operación. Los usuarios experimentados de TRON se fijaron de inmediato en lo que estaba pasando y entendieron que la situación genera dudas. Cada vez suena más la opinión de que conviene volver a lo básico, donde cada transacción sea clara, verificable y esté bajo el control del propietario.
Conclusiones
Trust Wallet sigue siendo una billetera conveniente, pero ya no como antes. La actualización de Trust Wallet 2025 mostró que incluso una app sin custodia puede actuar como un servicio centralizado y decidir por sí misma cómo paga las comisiones el usuario.
Quienes valoran la transparencia y el control de los gastos en la red TRON deberían elegir billeteras con gestión manual de la energía y el servicio Tron Pool Energy. No es solo una forma de ahorrar, sino una oportunidad para volver a la esencia de las criptomonedas, donde importan la autonomía y la comprensión de cada movimiento de fondos.
La verdadera libertad en cripto se basa en la consciencia. El usuario debe entender qué está confirmando y mantener el control sobre cada token que sale de su billetera.